¿Qué leyes regulan la ciberseguridad en España?

Publicado: 05 de septiembre de 2023, 14:38
  1. Ciberseguridad
¿Qué leyes regulan la ciberseguridad en España?

En la era digital actual, la ciberseguridad se ha convertido en una preocupación fundamental tanto para particulares como para empresas. Como expertos procuradores en Cambados, en Jesús E. Jacobo Martínez Melón nos encontramos con clientes que nos preguntan aspectos relacionados con este ámbito y nuestro objetivo es proporcionar una respuesta clara y concisa.

En España, contamos desde el 2016 con el Código de derecho de la Ciberseguridad, un conjunto de normativas que tiene como objetivo ofrecer a los profesionales una herramienta centralizada y actualizada que incluye todas las leyes relevantes relacionadas con la ciberseguridad. Esta recopilación normativa es esencial para facilitar el estudio y análisis de esta materia, garantizando la protección adecuada de empresas, instituciones y ciudadanos.

 

Regulación enfocada a la ciberseguridad


La ciberseguridad está regulada principalmente por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE). Ambas leyes están diseñadas para proteger la privacidad y los derechos de los usuarios en el entorno digital.

El RGPD, una normativa de la UE que también se aplica en España, está diseñado para proteger los datos personales de los ciudadanos. Esta ley establece normas estrictas sobre cómo las empresas deben manejar y proteger estos datos, incluyendo medidas de ciberseguridad que deben implementar.

Por otro lado, la LSSICE es una ley española específica que regula las transacciones electrónicas y establece medidas de seguridad que deben tomar las empresas para proteger los datos de sus usuarios. Esta ley también estipula sanciones en caso de incumplimiento de estas medidas de seguridad.

Además, también existe una normativa específica que se enfoca exclusivamente en la ciberseguridad. Se trata de la Ley de Seguridad de las Redes y Sistemas de Información que tiene por objeto garantizar la seguridad de las redes y sistemas de información en el ámbito español. En ella se establecen una serie de medidas y obligaciones para asegurar la protección de los sistemas de información y prevenir riesgos relacionados con la ciberseguridad.

Tu procurador de confianza en Cambados

Nuestro deber en Jesús E. Jacobo Martínez Melón como procuradores en Cambados es ayudar a nuestros clientes a entender y cumplir con estas leyes de ciberseguridad. Ofrecemos asesoramiento jurídico experto y representación legal para garantizar que sus intereses y derechos estén protegidos.

Además de las leyes mencionadas, existen otras normativas sectoriales y técnicas que contribuyen a fortalecer el marco legal de la ciberseguridad en España. Nuestro conocimiento legislativo nos permite mantener a nuestros clientes actualizados y seguros en este panorama legal en constante cambio.

Si tiene más preguntas sobre ciberseguridad o necesitas asesoramiento legal, no dude en contactarnos. Nuestro equipo de expertos en leyes está listo para asistirle.

Noticias relacionadas

¿Qué es el Reglamento de Protección de Datos y cómo me afecta? 31 oct

¿Qué es el Reglamento de Protección de Datos y cómo me afecta?

31/10/2023 Ciberseguridad
El Reglamento de Protección de Datos (RGPD) puede ser complejo de entender para aquellas personas que no están familiarizadas con el lenguaje jurídico. Hoy, desde nuestro despacho de procuradores en Cambados, vamos a desentrañar los pormenores de esta normativa y explicar cómo le afecta como
¿Qué tipos de desahucios hay? 22 sep

¿Qué tipos de desahucios hay?

22/09/2023 Desahucios
Los desahucios son procedimientos legales que pueden resultar confusos y estresantes. En Jesús Martínez Melón Procuradores, como profesionales con más de 40 años de experiencia en el sector y con ejercicio profesional en toda la provincia de Pontevedra, nos proponemos ayudarte a entender los

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.